AZAR Jean Marie Gustave Le Clézio
seguido del relato ANGOLI MALA
En ‘Azar’, Le Clézio -ganador del Premio Nobel de Literatura 2008- relata el viaje marítimo y poético de Nasima, una niña/adolescente en busca de su padre, que la abandonó. La tristeza de Nasima se termina cuando aparece en el puerto el barco de Juan Moguer, un reconocido cineasta de pasado oscuro, que despierta las ansias de libertad de Nasima. Entonces decide embarcarse clandestinamente a bordo del barco. Con Juan Moguer, Nasima hace su aprendizaje de mujer y sufre por segunda vez el abandono. Nasima pone fin a su itinerario rindiendo un homenaje al hombre que no ha podido ser su padre, con un acto tan grandilocuente como explosivo.
🛵 Envío gratis en CABA y GBA comprando 3 o más libros.
🚚 Envío gratis a todo el país comprando 5 o más libros.
Autor
Jean Marie Gustave Le Clézio
Jean-Marie Gustave Le Clézio nació en Niza, Francia, en 1940. Siguió estudios en el Collège Littéraire Universitaire de esa ciudad y dio clases en los Estados Unidos. Su padre ejerció como cirujano en África a las órdenes de la armada británica. Le Clézio comenzó a escribir a los siete u ocho años y nunca dejó de hacerlo, a pesar de los numerosos viajes que realizó. A los veintitrés años recibió el prestigioso Premio Renaudot. Publicó unos cincuenta libros, entre narrativa y ensayo. También realizó traducciones. En su obra se pueden distinguir dos períodos: de 1963 a 1975, sus novelas y ensayos abordan los temas de la locura, el lenguaje y la escritura, con la voluntad de explorar ciertas posibilidades formales en la línea de otros escritores contemporáneos como Georges Perec o Michel Butor. Entonces adquiere una imagen de escritor innovador y cuenta con la admiración de Michel Foucault y Gilles Deleuze, entre otros. A fines de los años setenta comienza a publicar libros de escritura más abierta, donde evoca los años de la infancia y los viajes. En este sentido se destaca, entre otros, su bellísimo libro autobiográfico ‘El africano’ (publicado por Adriana Hidalgo editora en 2007), considerado por la crítica como una puerta de entrada privilegiada a la obra de Le Clézio. En 1980 fue el primero en recibir el Premio Paul Morand, otorgado por la Academia Francesa. En 1994, Le Clézio fue elegido como el más grande escritor vivo de la lengua francesa. En 2008 le fue otorgado el Premio Nobel de Literatura. En 2009 Adriana Hidalgo editora publicó su novela ‘La música del hambre’; en 2010, su célebre ensayo ‘El éxtasis material’, que permanecía inédito en castellano; en 2011, la primera traducción a nuestra lengua de su ambiciosa novela ‘Revoluciones’; en 2016, la novela corta ‘Azar’, seguida del relato ‘Angoli Mala’ y en 2017 los cuentos reunidos en ‘Arde corazón’.