CARTAS BERLINESAS I José Emilio Burucúa

Desasosiego y descubrimiento

José Emilio Burucúa vivió una temporada en Alemania como invitado del prestigioso Wissenschaftskolleg de Berlín (conocido como WiKo). Este centro ofrece, a los estudiosos y científicos de las más diversas procedencias y disciplinas, la oportunidad de concentrarse libremente en sus respectivos proyectos, proporcionando durante un año las condiciones óptimas de trabajo, en el marco privilegiado de una pequeña e inspiradora comunidad de mentes brillantes. En ese contexto, de manera amena y rigurosa (sin perder el sentido del humor) Burucúa nos ofrece, a través de un nutrido epistolario acompañado de imágenes, un recorrido cultural, artístico, histórico, musical, académico, político y hasta turístico y gastronómico por Berlín, mientras describe y discute -como testigo y protagonista- los fascinantes proyectos en curso presentados día a día por parte de lo más granado del pensamiento y la ciencia de la actualidad. El libro incluye una selección de imágenes que ilustran y completan el texto, presentadas a la manera de los célebres paneles de Aby Warburg. La versión completa de estos paneles cuidadosamente organizados por Burucúa está disponible en un dossier digital que acompañará al libro desde la página web de Adriana Hidalgo editora.

 
🛵 Envío gratis en CABA y GBA comprando 3 o más libros.
🚚 Envío gratis a todo el país comprando 5 o más libros.
ISBN: 9789873793486 Colección: Etiquetas: ,

Autor

José Emilio Burucúa

Doctor en Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Profesor titular de Problemas de Historia Cultural en la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín. Ha publicado libros y artículos sobre la historia de la perspectiva, las relaciones históricas entre imágenes e ideas y las técnicas y los materiales de la pintura colonial sudamericana. Trabajó sobre la historia de la risa en la Europa del Renacimiento. Sus libros principales son: ‘Corderos y elefantes. Nuevos aportes acerca del problema de la modernidad clásica’ (2001), ‘Historia, arte, cultura: de Aby Warburg a Carlo Ginzburg’ (2003), ‘El mito de Ulises en el mundo moderno’ (2013) y, en colaboración con Nicolás Kwiatkowski, ‘Cómo sucedieron estas cosas. Representar masacres y genocidios’ (2014). En Adriana Hidalgo editora lleva adelante la publicación de sus diarios de viajes, eruditos y amenos al mismo tiempo: ‘Cartas norteamericanas’ (2008), ‘Cartas del Mediterráneo Oriental’ (2012),’Cartas berlinesas I’ (2015), ‘Cartas berlinesas II’ (2017) y ‘Diario de Nantes’ (2020).