CONTRATIEMPO Edgardo Dobry

«Un peregrino que protagonizara no las Soledades, sino el caos del mundo en la era feroz del postcapital, y observara la mercancía consumida y la mercancía por consumir, y supiera que hay aún un resto, la lírica, parece dar voz a ‘Contratiempo’. Ni elegía ni himno son posibles, sino una móvil ubicuidad de la percepción y la memoria, una sonoridad que patina y hace que el sentido rehuya la fijeza. Desubicado, sabe también que el aura perdida proyecta su sombra hasta en las fotocopias, y que la analogía una y otra vez trata de colarse en la ironía. Así, contra una lengua que presiente demasiado cargada de unidad, la del poema trabaja allá y acá como un continuum; poemas extraordinarios: acá y allá libremente, necesariamente. El viaje del poeta y de la historia se cruzan en un cielo que es «la zona / necrosada de la lengua, / cada uno revelado por el otro». La intimidad y la conciencia política exploran la lucidez de ese espacio.» Olvido García Valdés

 
🛵 Envío gratis en CABA y GBA comprando 3 o más libros.
🚚 Envío gratis a todo el país comprando 5 o más libros.
ISBN: 9789871923229 Colección: Etiqueta:

Autor

Edgardo Dobry

Edgardo Dobry (Rosario, 1962) publicó los libros de poesía ‘Cinética’ (Buenos Aires, Tierra Firme, 1999; Madrid, Dilema, 2004), ‘El lago de los botes’ (Barcelona, Lumen, 2005), ‘Cosas’ (Barcelona, Lumen, 2008) y ‘Pizza Margarita’ (México, Mangos de Hacha, 2011). También es autor de ‘Una profecía del pasado; Lugones y la invención del «linaje de Hércules»‘ (Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2010). Ha traducido a Roberto Calasso y Giorgio Agamben, y también a Sandro Penna, Giorgio Caproni, William Carlos Williams y John Ashbery, entre otros. Colabora habitualmente con diversas publicaciones, como el diario El País o la revista Letras Libres; es miembro del consejo de dirección de la revista Diario de Poesía. Enseña asignaturas de teoría de la poesía lírica en la Universidad de Barcelona, ciudad en la que reside. AHe ha publicado ‘Orfeo en el quiosco de diarios’; ensayos sobre poesía (2007) y `Contratiempo´(2013).