EL MISTERIO DEL MAL Giorgio Agamben
Benedicto XVI y el fin de los tiempos
En ‘El misterio del mal’, Giorgio Agamben intenta comprender la renuncia del Papa Benedicto XVI. El filósofo observa esa decisión en su ejemplaridad, o sea, por las consecuencias que de ella pueden extraerse para un análisis de la situación política de las democracias en las que vivimos.Con su «gran renuncia», Benedicto XVI ha dado prueba no de vileza, sino de un coraje que hoy adquiere un sentido y un valor ejemplares. ¿Por qué esta decisión hoy resulta ejemplar? Porque señala la distinción entre dos principios esenciales de nuestra tradición ético-política: la legitimidad y la legalidad. Si la crisis que está atravesando nuestra sociedad es tan profunda y grave, es porque esta no sólo cuestiona la legalidad de las instituciones, sino también su legitimidad. Los poderes y las instituciones hoy no se encuentran deslegitimados porque han caído en la ilegalidad; más bien es cierto lo contrario: la ilegalidad está tan difundida y generalizada porque los poderes han perdido toda conciencia de su legitimidad. El intento de la Modernidad de hacer coincidir legalidad y legitimidad, buscando asegurar por el derecho positivo la legitimidad de un poder, es -como resulta del indetenible proceso de decadencia en el que han entrado nuestras instituciones democráticas- absolutamente insuficiente. Las instituciones de una sociedad se mantienen vivas sólo si estos dos principios siguen estando presentes y actúan en ellas sin pretender coincidir jamás.
🛵 Envío gratis en CABA y GBA comprando 3 o más libros.
🚚 Envío gratis a todo el país comprando 5 o más libros.
Autor
Giorgio Agamben
Giorgio Agamben nació en Roma en 1942. En su juventud asistió a los célebres seminarios de Martin Heidegger en Le Thor. Ha dictado cursos en diversas universidades europeas. Fue director de programa en el Collège International de Philosophie de París. Profesor de Iconología en el Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia. Adriana Hidalgo editora publicó ‘Infancia e historia’, ‘Estado de excepción’, ‘Profanaciones’, ‘Lo abierto’, ‘La potencia del pensamiento’, ‘El Reino y la Gloria’, ‘Signatura rerum’, ‘El sacramento del lenguaje’, ‘Desnudez’, ‘Opus Dei’, ‘Altísima pobreza’, ‘El misterio del mal’, ‘Pilato y Jesús’, ‘¿Qué es un dispositivo?’, ‘Idea de la prosa’, ‘El final del poema’, ‘Gusto’, ‘Stasis’, ‘El uso de los cuerpos’, ‘Homo sacer. El poder soberano y la vida desnuda’, ‘Lo que resta de Auschwitz’, ‘¿Qué es la filosofía?’, ‘La aventura’, ‘Karman’, ‘Autorretrato en el estudio’, ‘¿Qué es real?’, ‘Creación y anarquía’ y ‘Polichinela’.