ESCRITOS PERIODÍSTICOS 1943-1986 Antonio Di Benedetto

Investigación, selección, prólogo y notas de Liliana Reales

La compilación y publicación de los textos periodísticos que Antonio Di Benedetto escribió desde comienzos de la década del cuarenta hasta poco antes de su muerte no sólo echa luz sobre su formación y sus preocupaciones estéticas, culturales y políticas, sino que da cuenta del desarrollo de un proyecto de escritura a lo largo de cuatro décadas. Para Di Benedetto –cuentista único; autor de obras maestras de la literatura en castellano como las novelas Zama, El silenciero y Los suicidas– el periodismo fue su territorio y su puerta al mundo. «Conseguí ser periodista. Persevero», escribió en su ‘Autobiografía’. Su injusta detención en 1976, así como la tortura y el encarcelamiento que padeció a lo largo de un año durante la última dictadura cívico militar argentina, tanto como su posterior exilio, tuvieron como causa su actitud como periodista. Di Benedetto ejercitaba sus disensos cuando innovaba en el modo de escribir sus notas sobre cine, sobre política; sus crónicas o entrevistas, que rompían con los modos convencionales del género. Sus textos, a lo largo de los años, se vuelven económicos, sintéticos, sobrios y absolutamente singulares en el panorama de la escritura periodística, porque diluyen la frontera con la literatura. En sus comienzos, Di Benedetto había logrado cierta notoriedad con la cobertura periodística del terremoto de San Juan, en 1944, donde despliega la visión del espanto y de la desolación, de los destrozos y de la muerte: acaso la escena primaria de su escritura, donde nace una literatura extraña, inestable, en el límite de lo representable. Sus artículos se caracterizan por ciertos procedimientos observables también en su obra literaria: el fragmento, el recorte brusco, sin aviso ni concesiones; la elipsis, lo sugerido antes que lo explícito; las frases breves, la inteligente ironía, el laconismo; el montaje, el encuadre. Varios de sus procedimientos dialogan con el cine, con el cual Di Benedetto tuvo una convivencia estrecha. La mayoría de los textos que aquí publicamos fueron escritos para el diario mendocino Los Andes -del que fue subdirector-, como corresponsal de La Prensa, de Buenos Aires, o bien como colaborador de otros medios. Liliana Reales estuvo a cargo de la investigación, selección, prólogo y notas de la presente edición. Se desempeñó como periodista y actualmente es profesora de Literatura del Departamento de Lenguas y Literaturas Extranjeras y del Programa de Posgrado en Literatura de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil. Doctora en Literatura, es directora del Núcleo Juan Carlos Onetti de Estudios Literarios Latinoamericanos y directora de la revista Landa. Realizó posdoctorados en la Universidad Lille 3 y en la Universidad Nacional de Cuyo. Es autora de ‘A vigília da escrita. Onetti e a desconstrução’ (Edufsc, 2009), traductora de Evaristo Carriego al portugués, autora de varios ensayos y co-organizadora de varios libros, entre ellos, ‘Poesia herege’ (Edufsc, 2010), ‘Juan José Saer’ (Unisul, 2011), ‘Argentina. Texto, tempo, movimento’ (Letras Contemporâneas, 2011), y ‘Cortázar, 100 anos’ (Letras Contemporâneas, 2015).

 
🛵 Envío gratis en CABA y GBA comprando 3 o más libros.
🚚 Envío gratis a todo el país comprando 5 o más libros.
ISBN: 9789873793905 Colección: Etiquetas: , ,

Autor

Antonio Di Benedetto

Antonio Di Benedetto nació en la ciudad de Mendoza en 1922 y murió en Buenos Aires en 1986. Es autor de novelas y varios libros de relatos: ‘Mundo animal’ (1953), ‘El pentágono’ (1955; reeditado en 1974 con el título ‘Anabella’), ‘Zama’ (1956), ‘Grot’ (1957; reeditado en 1969 con el título ‘Cuentos claros’), ‘Declinación y ángel’ (1958), ‘El cariño de los tontos’ (1961), ‘El silenciero’ (1964), ‘Los suicidas’ (1969), ‘Absurdos’ (1978) y ‘Sombras, nada más…’ (1984). Además de narrador, Di Benedetto fue periodista y guionista de cine. Recibió numerosos premios y becas, y sus libros han sido sucesivamente reeditados y traducidos a otros idiomas. Detenido por la dictadura militar en 1976, tras un año de cárcel se exilió en España, de donde regresó poco antes de su muerte.En su proyecto de publicación de la obra completa de Di Benedetto, Adriana Hidalgo editora publicó: ‘Cuentos completos’, ‘El pentágono’, ‘El silenciero’, ‘Escritos periodísticos’, ‘Los suicidas’, ‘Sombras, nada más…’, ‘Zama’ y la trilogía de novelas de la espera que reúne: ‘Zama’, ‘El silenciero’ y ‘Los suicidas’.