FLECHAS DE PLATA Walter Kappacher

Un joven periodista deportivo descubre por azar que aún sigue vivo Paul Windisch, un ingeniero austríaco que durante los años treinta trabajó en la preparación y fabricación de los célebres automóviles de carrera Flechas de plata, sobre lo cual quiere escribir un libro. La investigación lo lleva a una residencia geriátrica en Salzburgo, donde vive el anciano ingeniero. El gran deseo de este es volver a su casa y allí lo lleva el periodista deportivo. En la familiaridad de su hogar, el ex jefe de ingenieros recuerda la época en la que trabajó para Auto Unión, las pruebas para batir el récord mundial de velocidad y el espectacular accidente que terminó con la vida de uno de los pilotos más famosos de Europa. El relato describe de primera mano, no sólo el interés propagandístico del nazismo porque los autos alemanes pudieran batir los récords de velocidad, sino también el interés del propio Hitler por la industria automotriz. A medida que Windisch avanza en su relato surgen poco a poco las revelaciones: narrará cómo pasó de trabajar en la industria automotriz a la misilística, y la historia se centra entonces en los alrededores de la Cervecería Zipf, donde había un campo de concentración junto al cual funcionaba la fábrica Schlier, considerada por el poder alemán como un centro fabril de vital importancia para la definición de la Segunda Guerra Mundial. Aquel viaje al pasado, relatado en un tono impasible, pone en evidencia las crueldades del campo de concentración y la utilización de mano de obra esclava para la fábrica. Paralelamente, otro viaje tendrá sus consecuencias para el periodista.

 
🛵 Envío gratis en CABA y GBA comprando 3 o más libros.
🚚 Envío gratis a todo el país comprando 5 o más libros.
ISBN: 9789871923809 Colección: Etiquetas: ,

Autor

Walter Kappacher

El escritor austríaco Walter Kappacher, nacido en Salzburgo en 1938, dejó los estudios a los 15 años. Fanático de las carreras de motos, trabajó como mecánico y luego de hacer el servicio militar estudió teatro y trabajó durante años en una agencia de viajes. Comenzó a publicar sus cuentos a mediados de la década del sesenta. En los años setenta se estableció como escritor profesional por fuera del mundillo literario. Ganador del Premio Büchner 2009, es considerado uno de los mejores autores austríacos contemporáneos. Entre otras novelas, es autor de ‘Die Werkstatt’ (‘El taller’), ‘Der lange Brief’ (‘La larga carta’), ‘Der Fliegenpalast’ (‘El palacio de las moscas’). También ha publicado el volumen de fotos ‘Schönheit des Vergehens’ (‘La belleza de lo efímero’) y ‘Marilyn Monroe liest Ulysses’ (‘Marilyn Monroe lee el Ulises’), un libro de notas, fragmentos y fotografías. Con la novela ‘Selina o la otra vida’ (AH, 2011) alcanzó reconocimiento internacional. `Flechas de plata´ fue publicada por AHe en 2014.