LA LEY TU LEY Juana Bignozzi
Notas sobre Juana Bignozzi por Jorge Lafforgue. Prólogo por D. G. Helder
«Mis mitos son los mitos típicos del anarquismo fabriquero. Mi padre era un obrero panadero, anarquista, que luego pasó al Partido Comunista durante el peronismo, como tantos… Vengo de los mitos culturales de las bibliotecas, de las veladas de estudio después del trabajo… Me crié en los mitos del arte, la cultura los viajes, la ópera… Y he ido creciendo con esos mitos: algún día conoceré esto, podré leer esto, podré ver esto, podré escuchar esto. Y de mayor sólo he ido comprobando o deshaciendo mis mitos. Prácticamente no he agregado ninguno. En este sentido el primer poema de mi nuevo libro es el poema que lo resume. Es una alegoría de lo que ha muerto. A cierta edad uno empieza a caminar hacia sus mitos, pero en realidad estás volviendo, porque esos mitos ya están establecidos. A los sesenta años uno no crea un mito, porque eso sería una payasada, sino que vuelve hacia sus mitos. A mí siempre me preocupó tener la mirada de mi edad. Me dan mucho miedo tanto el juvenilismo como la mirada de aquellos que saben todo, que ya lo vieron todo. No, yo no he visto todo, espero no haber visto todo, pero lo que quiero mirar, lo quiero mirar con los ojos de mi edad.» Juana Bignozzi, de un reportaje de Martín Prieto, Diario de Poesía Nro. 46
🛵 Envío gratis en CABA y GBA comprando 3 o más libros.
🚚 Envío gratis a todo el país comprando 5 o más libros.
Autor
Juana Bignozzi
Poeta y traductora, Juana Bignozzi (Buenos Aires, 1937-2015) integró el grupo El pan duro, que había sido fundado por Juan Gelman en la década del sesenta. Entre 1974 y 2004 residió en España. Ha publicado: ‘Los límites’, 1960; ‘Tierra de nadie’, 1962; ‘Mujer de cierto orden’, 1967; ‘Regreso a la patria’, 1989; ‘Interior con poeta’, 1994; ‘Partida de las grandes líneas’, 1996, estos cuatro últimos incluidos con el inédito ‘La ley tu ley’ en la obra reunida que se publicó con ese título (Adriana Hidalgo editora, 2000); ‘Quién hubiera sido pintada’, 2001; ‘Antología personal’, 2009, en la colección Bicentenario de la Biblioteca Nacional; ‘si alguien tiene que ser después’ (AH, 2010), ‘Las poetas visitan a Andrea del Sarto’ (AH, 2014) y `Novísimos. Poemas inéditos´ (AH 2019). Recibió el Segundo Premio Municipal de Poesía en el 2000, el Premio Konex, Diploma al mérito por el quinquenio 1999-2003 y la Rosa de Cobre de la Biblioteca Nacional, 2013.