LAS OTRAS Carolina Bruck

1er. Premio Concurso de Narrativa “Eugenio Cambaceres” de la Biblioteca Nacional

«Carolina Bruck convierte la claridad en una forma del misterio. Convencida de que el secreto no se comunica con estridencia, se sirve de un tono cómplice para crear situaciones de inquietante intimidad. Nada de lo que ahí ocurre es inocente y nada deja de ser entrañable. Los personajes buscan sentirse bien en un entorno que no comprenden. En consecuencia, una sutil tensión los lleva del anhelo al malentendido. La infancia, la amistad, el amor, la historia, son instancias en las que se intuye algo que no puede ser dicho. Las claves para descifrar ese universo son mínimas y exigen atención: «La única cualidad positiva de los cisnes de hielo es que son efímeros», escribe Bruck, cazadora de tenues paradojas. Estos cuentos demuestran que no hay nada más enrarecido que lo cotidiano. La existencia carece de plan maestro, pero ciertos detalles permiten entenderla. Tal es la excepcional lección de Carolina Bruck.» Juan Villoro

 
🛵 Envío gratis en CABA y GBA comprando 3 o más libros.
🚚 Envío gratis a todo el país comprando 5 o más libros.
ISBN: 9789871923533 Colección: Etiquetas: , ,

Autor

Carolina Bruck

Carolina Bruck nació en La Plata, Argentina. Es profesora en Letras (UNLP) y magíster en Creación Literaria por la UPF (Barcelona), donde escribió su tesis dirigida por Juan Villoro. Fue becaria de la Fundación Carolina para estudios de posgrado en edición. En 2008 recibió el primer premio en el V Concurso Nacional Macedonio Fernández por su primer libro de relatos, ‘Fast food’. Sus textos integran, entre otras, las antologías ‘Emergencias’ (Barcelona, Candaya, 2013) y ‘¡Basta! Cien mujeres contra la violencia de género’, edición argentina (en prensa). Trabaja como editora de textos, como guionista de documentales sobre escritores y artistas, y como docente investigadora universitaria. En relación con esta actividad ha publicado, junto a Irene Klein y Laura Di Marzo, ‘Cuando escribir se hace cuento’ (Buenos Aires, Prometeo, 2011).