LITERATURA QUE CUENTA Juan Cruz Ruiz (compilador)

Entrevistas con grandes cronistas de América Latina y España

Aquí se reúne una serie de conversaciones, especialmente realizadas para este libro, entre Juan Cruz Ruiz y grandes cronistas y escritores de América Latina y España, quienes han colocado al género de la crónica entre lo mejor de la producción literaria hispanoamericana de los últimos años. Lo que estos cronistas escriben es crónica pero también es literatura, porque miran la realidad desde distintos puntos de vista para ofrecer un relato que nunca será igual a otro, dado que trabajan con miradas y sugerencias. Su sustancia es narrativa. Y aunque no se trata de ficciones, los instrumentos utilizados son los de la ficción. Son periodistas literarios porque el tono de lo que escriben no responde necesariamente al que obliga a quienes redactan una noticia. La noticia, en el caso de los periodistas literarios, es su propio texto. Cuanto mejor la escritura, mejor recibida será la falta de urgencia. Entrevistas con Héctor Abad Faciolince (Colombia), Martín Caparrós (Argentina), Jorge Fernández Díaz (Argentina), Leila Guerriero (Argentina), Josefina Licitra (Argentina), Juan José Millás (España), Alberto Salcedo Ramos (Colombia), Manuel Vicent (España), Juan Villoro (México) y Elena Poniatowska (México).

 
🛵 Envío gratis en CABA y GBA comprando 3 o más libros.
🚚 Envío gratis a todo el país comprando 5 o más libros.
ISBN: 9789873793608 Colección: Etiqueta:

Autor

Juan Cruz Ruiz (comp)

Juan Cruz Ruiz nació en Tenerife, España, en 1948. Desde adolescente hizo entrevistas, crónicas, periodismo. Publicó novelas, la primera titulada `Crónica de la nada hecha pedazos´. Escribió crónicas de su paso por el periodismo (`Una memoria de El País`, `¿Periodismo? Vale la pena vivir para este oficio´) y de su experiencia como editor (`Egos revueltos´, `Especies en extinción´, `Jaime Salinas. El oficio de editor´, `Por el gusto de leer´). En la actualidad es adjunto a la dirección de El País (España) y se ocupa de la información cultural del diario. Este libro con entrevistas a cronistas es su homenaje a una manera de contar que considera extraordinaria.