LOS AÑOS 90 Daniel Link
En un libro anterior Daniel Link había anunciado «una vasta novela titulada ‘Diario de mi hermano’…” ¿Anunciaba ese libro para hacerlo real ? ¿Tan al pie de la letra tomaba el mandamiento lamborguiniano de primero publicar, después escribir? En todo caso, nunca puedo empezar a escribir un libro sin haber decidido previamente el título. ‘Los años 90’ se llamó sucesivamente ‘El sobrino de Albamonte’, ‘Drogarse no sirve para nada’ o ‘Diario de una señorita’, pero esos nombres poco convincentes, inadecuados o inespecíficos eran como las designaciones profesionales que se anotan en los formularios migratorios: ocurrencias del momento. Si puede decirse que ‘Los años 90’ fue escrito entre 1992 y 1999 es precisamente porque tardó todo ese tiempo en encontrar un título adecuado. Y si se piensa que haber destinado una década entera para terminar esta novela es producto de una exagerada coquetería, el autor responde que sólo él sabe que la novela no podría tener otra existencia que con ese nombre. El núcleo narrativo de ‘Los años 90’ es una tragedia familiar y los ecos de esa tragedia están construidos con diferentes voces -orales y literarias- que pasan por el filtro de varios medios y tecnologías: mensajes en contestadores telefónicos, crónicas de viaje, cartas, diarios de vida… La estructura fragmentaria de la novela, los juegos miméticos con distintas series literarias -como literatura porno-, así como las trampas en la cronología del relato y la manipulación de registros, medios y tecnologías narrativas hacen de ‘Los años 90’ una obra que evoca la tradición de la novela experimental.
🛵 Envío gratis en CABA y GBA comprando 3 o más libros.
🚚 Envío gratis a todo el país comprando 5 o más libros.
Autor
Daniel Link
Daniel Link (1959) es profesor universitario y escritor. Actualmente dirige en la Universidad de Tres de Febrero la Maestría en Estudios Literarios Latinoamericanos y el Programa de Estudios Latinoamericanos Contemporáneos y Comparados, y dicta cursos de Literatura del Siglo XX en la Universidad de Buenos Aires. Ha editado la obra de Rodolfo Walsh (‘El violento oficio de escribir’, ‘Ese hombre y otros papeles personales’) y publicado, entre otros, los libros de ensayo ‘La chancha con cadenas’, ‘Cómo se lee’, ‘Fantasmas. Imaginación y sociedad’ y ‘Suturas. Imágenes, escritura, vida’, las novelas ‘Los años noventa’ (AHe 2001), ‘La ansiedad’, ‘Montserrat’ y ‘La mafia rusa’, las recopilaciones poéticas ‘La clausura de febrero y otros poemas malos’ y ‘Campo intelectual y otros poemas’ y su ‘Teatro completo’. Es miembro del Consejo Consultivo Internacional de la colección Biblioteca Ayacucho. En 2007 estrenó su primera obra de teatro, ‘El amor en los tiempos del dengue’ y en 2011 publicó su primer libro para niños, ‘Los artistas del bosque’ (Planta). Su obra ha sido parcialmente traducida al portugués, al inglés, al alemán, al francés, al italiano.