MACEDONIO FERNÁNDEZ Germán García

La escritura en objeto

«La escritura de Macedonio es una encrucijada en la que convergen los sueños y deseos de un sujeto con la ilusiones y carencias de una época, anudándose en un lenguaje sorprendente que se fragmenta y se organiza según tensiones difíciles de comprender. Ninguna señal indica la entrada o la salida de esos textos: se entra y se sale por ningún lugar. Interrogación de la muerte, sus textos se funden con el enigma que se desea interrogar.» Germán García

 
🛵 Envío gratis en CABA y GBA comprando 3 o más libros.
🚚 Envío gratis a todo el país comprando 5 o más libros.
ISBN: 9789879396360 Colección: Etiqueta:

Autor

La escritura en objeto

Germán García nació en Junín, provincia de Buenos Aires, en 1944 y murió en la ciudad de Buenos Aires en 2018. Su primera novela, ‘Nanina’ (1968) prohibida durante la dictadura de Onganía, marcó una renovación del realismo a partir de la incorporación de elementos marcadamente autobiográficos, elaborados en una prosa desenfadada y precisa. Se formó en psicoanálisis junto a Oscar Masotta y fue uno de los fundadores de la Escuela Freudiana, creada en Buenos Aires en 1974. Residió en Barcelona durante seis años, continuando allí la actividad institucional iniciada por Masotta y siguió su formación en París. Fue miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis y dirigió la fundación Descartes, dedicada a la investigación de las conexiones del psicoanálisis con otras disciplinas. Algunas de sus novelas publicadas son ‘Cancha rayada’ (1969), ‘La vía regia’ (1975), ‘Perdido’ (1984) y ‘Parte de la fuga’ (1999). Entre sus libros de ensayo se cuentan ‘La entrada del psicoanálisis en la Argentina’ (1978), ‘La otra psicopatología’ (1978), ‘Psicoanálisis, política del síntoma’ (1980), ‘Psicoanálisis, dicho de otra manera’ (1982) y ‘Gombrowicz, el estilo y la heráldica’ (1993). Trabajos suyos fueron traducidos al catalán, francés, ingles y portugués. La primera edición de ‘Macedonio Fernández, la escritura en objeto’ fue publicada por la editorial Siglo XXI en 1975.