VIDAS Y VUELTAS Alicia Steimberg
Vidas y Vueltas’ reúne los cuentos y relatos escritos por Alicia Steimberg y dos nouvelles. El título del libro remite por una parte a los relatos donde se narran historias de vida y por la otra a las idas y vueltas de su técnica narrativa, que atraviesa con ingenio tanto los límites de las jerarquías narrativas clásicas de autor, narrador y personaje, como las categorías, también clásicas, de ficción y realidad. «En los relatos de Alicia Steimberg el mundo actual y el mundo posible no se excluyen mutuamente ni se interpenetran, diluyendo la frontera entre ambos. Al contrario, esa frontera es en ellos el espacio único, total, imanado, fascinante: el ámbito de una transgresión permanente al que invita, serena y aún risueña, una voz que narra la experiencia de vivir Lo uno en, contra, desde, hacia Lo otro.» Enrique Pezzoni
🛵 Envío gratis en CABA y GBA comprando 3 o más libros.
🚚 Envío gratis a todo el país comprando 5 o más libros.
Autor
Alicia Steimberg (Buenos Aires 1933 – 2012) fue escritora y traductora. Becaria de la Fundación Fullbright en 1983, participó del International Writing Program de la Universidad de Iowa (EE.UU). Su obra ha sido traducida a varias lenguas: inglés, alemán, portugués, francés y coreano y sus relatos fueron incluidos en numerosas antologías. Su primer novela, ‘Músicos y relojeros’ (Centro Editor, 1971 y 1983; planeta 1994) fue finalista en los concursos organizados por Barral (Barcelona) y Monte Ávila (Caracas) en 1971. ‘La loca 101’, su siguiente novela (Ediciones de la flor, 1973), ganó el premio «Satiricón de oro», otorgado por la revista ‘Satiricón’, de Buenos Aires. En 1979 su relato «Ultima voluntad y testamento de Cecilia», incluido en el presente volumen, recibió el primer premio en el concurso de la Sociedad Argentina de Escritores. ‘Su espíritu inocente’ fue publicada en 1981 por Pomaire y reeditada en 1994 por Planeta. En 1983 la editorial Celtia editó una colección de relatos con el título: ‘Como todas las mañanas’. En 1986 publicó la novela ‘El árbol del placer’ (Emecé) y en 1989 ‘Amatista’ (Tusquets Ediciones) resultó primera finalista del premio de literatura erótica «La sonrisa Vertical». Dos años después editó una nouvelle con recetas de cocina para adolescentes: ‘El mundo no es de polenta’. En 1992 ganó el Premio Planeta con su novela ‘Cuando digo Magdalena’.