KASPAR / EL PUPILO QUIERE SER TUTOR Peter Handke
La pieza teatral ‘Kaspar’ trata sobre el sometimiento y la destrucción de un joven inocente y embrutecido por falsos valores sociales. La obra, que según Handke podría tomarse como una investigación verbal, «no muestra lo que realmente sucede o sucedió con Kaspar Hauser, sino que muestra lo que es posible hacer con alguien».Por su parte, la pieza ‘El Pupilo quiere ser Tutor’ fue escrita sobre los ecos de las protestas y huelgas europeas que sucedieron a la revuelta juvenil francesa de mayo de 1968 y tras la invasión soviética a Checoslovaquia. En esta obra que privilegia la acción por sobre las palabras, Handke plantea las relaciones de poder a través de un tutor decididamente dominante y su pupilo que lo imita, buscando superarlo y reprimiendo al mismo tiempo sus deseos de enfrentarlo. El recurso utilizado en ‘El Pupilo…’ es exactamente opuesto al de ‘Kaspar’, sin que se pronuncie una sola palabra. Aquello que ‘Kaspar’ lograba por extralimitación, ‘El Pupilo…’ lo consigue por omisión. Mientras que en ‘Kaspar’ las palabras resultan un tormento hasta llegar a un vacío absoluto, en ‘El Pupilo…’ se llega al mismo resultado por un camino diferente: el vaciamiento de contenido no ya de las palabras sino de las acciones de la obra.
🛵 Envío gratis en CABA y GBA comprando 3 o más libros.
🚚 Envío gratis a todo el país comprando 5 o más libros.
Autor
Peter Handke
Peter Handke nació en Griffen, Austria, en 1942. Su producción, que abarca todos los géneros de la escritura, está considerada como una de las más originales en lengua alemana de la posguerra, posterior a la generación de Günter Grass y Martin Walser. Desde mediados de la década del sesenta comenzó a ganar notoriedad, prestigio y popularidad, por el carácter fundamentalmente crítico y polémico de su obra. Los temas dominantes en sus escritos son las trampas del lenguaje cotidiano y la racionalidad coercitiva y alienante de la rutina. En el tratamiento de estos temas el clima se tensa y enrarece hasta mostrar su lado oculto: la irracionalidad, la confusión y la locura. Handke escribió novelas y relatos como ‘Los avispones’, ‘Carta breve para un largo adiós’, ‘El miedo del arquero al penal’ y ‘La mujer zurda’; las dos últimas llevadas al cine por Wim Wenders y por el propio Handke, respectivamente. Entre sus piezas teatrales se destaca la provocativa ‘Kaspar’ (sobre Kaspar Hauser, historia llevada al cine por Werner Herzog).Adriana Hidalgo editora ha publicado el diario «EL peso del mundo» y las obras teatrales «Kaspar» junto con»El pupilo quiere ser tutor».En 2019 recibió el Premio Nobel de Literatura.