LA ORILLA ORIENTAL Silvia Baron Supervielle
A la vez que despliega una profunda meditación sobre la escritura y la identidad, Baron Supervielle revela una intensa vocación poética de reflexión sobre la lengua, la percepción del mundo, la filiación y el origen. En torno al enigmático personaje que es el eje de la historia, su mujer Clara, su suegra Clarita y dos hermanos, Fabián y Álvaro, ambos golpeados por destinos trágicos, son también protagonistas de su misteriosa indagación.
🛵 Envío gratis en CABA y GBA comprando 3 o más libros.
🚚 Envío gratis a todo el país comprando 5 o más libros.
Autor
Silvia Baron Supervielle
Silvia Baron Supervielle nació en Buenos Aires. Su madre era uruguaya, de origen español y su padre argentino, de origen francés. Como fallece su madre cuando tiene dos años, recibe de su abuela paterna, prima hermana del poeta uruguayo Julio Supervielle, una educación de cultura francesa. Escribe sus primeros poemas y cuentos en español.En 1961 se instala en París. Retoma sus escritos directamente en francés y, a partir de 1970, comienza a publicar sus poemas, narraciones, ensayos, cuentos, primero en la editorial francesa José Corti y luego en Seuil. En 1998 aparece en Argentina ‘El cambio de lengua para un escritor’ (Corregidor), y en 2003, en la editorial Pre-textos, se edita en Valencia ‘La línea y la sombra’. La editorial argentina Alción publicó dos libros de poemas: ‘El agua extranjera’ y ‘Después del paso’. Paralelamente, traduce al francés autores como Borges, Macedonio Fernández, Pizarnik, Juarroz, Silvina Ocampo, Wilcock, Arnaldo Calveyra y Ángel Bonomini, entre otros; y al español, la poesía y el teatro de Marguerite Yourcenar. ‘La orilla oriental’ es una novela escrita especialmente en homenaje a su madre y al Uruguay. Silvia Baron Supervielle se considera siempre una escritora del Río de la Plata.