POESÍA COMPLETA Amelia Biagioni
Biagioni desarrolló su obra al margen de los mandatos habituales e independientemente de las poéticas dominantes en la Argentina de la segunda mitad del siglo XX. Lejos del surrealismo y del invencionismo de los años cincuenta, del nacionalismo y de la poesía social y comprometida políticamente de los sesentas, y del objetivismo y el feminismo posteriores: la producción de Biagioni se gesta en un lugar de desajuste, recurriendo a tradiciones tan diversas como el neorromanticismo, la vanguardia girondiana, el romanticismo alemán y la poesía pura de Mallarmé. Como le escribió Susana Thénon en una carta: «No sé cómo es que en un poema cabe el universo. Pero sé que es así, y en muchos de los tuyos eso ocurre y para siempre».
🛵 Envío gratis en CABA y GBA comprando 3 o más libros.
🚚 Envío gratis a todo el país comprando 5 o más libros.
Autor
Amelia Biagioni
Amelia Biagioni, una de las voces más originales de la poesía argentina del siglo XX, nació en 1916 en Gálvez, provincia de Santa Fe. Tras recibirse de profesora en Letras en Rosario, se dedicó a la docencia secundaria. Publicó su primer poema en 1947; y en 1954 vio la luz el primero de sus libros, ‘Sonata de soledad’. Esta instancia, y ciertas desinteligencias con el peronismo que la dejó cesante de sus cátedras, propiciaron su traslado a Buenos Aires. Su radicación definitiva en dicha ciudad fue posible, en parte, gracias a la colaboración de Jorge Luis Borges, de Vicente Barbieri, de Conrado Nalé Roxlo y de Manuel Mujica Láinez, entre otros destacados escritores. De 1957 data el segundo de sus libros, ‘La llave’, al que le siguieron ‘El humo’ (1967), ‘Las cacerías’ (1976), ‘Estaciones de Van Gogh’ (1984) y ‘Región de fugas’ (1995). Muchos de sus poemas fueron publicados, en su momento, por prestigiosos diarios y revistas nacionales y del extranjero; y fueron traducidos al francés, al italiano y al inglés. En 2003 la editorial Xenos Books publicó ‘Las cacerías’ –’The hunts’–, en traducción al inglés de Renata Treitel. Amelia Biagioni recibió por su obra numerosos premios y distinciones. Falleció en Buenos Aires en el año 2000.